LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA consiste en un daño u obstrucción de los vasos más alejados del corazón. Hace referencia a un mal funcionamiento arterial , venoso o linfático. Tanto si el problema es por falta de aporte adecuado  de sangre arterial como por insuficiencia venosa, hay una serie de medidas aconsejadas para  prevenir y mejorar la circulación como son:

-evitar la obesidad

-evitar hábitos perjudiciales como alcohol, tabaco, café.

-dieta equilibrada evitando grasas saturadas que obstruyen las arterias.

-tratar la hipertensión y la diabetes

-medias de compresión en caso de insuficiencia venosa

-dormir con una cierta elevación de los pies en la cama

-caminar todos los días entre 30 minutos y 1 hora.

                                 EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN

 Los ejercicios que a continuación proponemos ( Ejercicios de Buerguer- Allen )son indicados para todos los problemas circulatorios antes descritos. Se basan en  la inducción y aprovechamiento terapéutico de las reacciones de hiperemia local que se obtienen al realizar los ejercicios propuestos, para favorecer la circulación colateral por medio de la gravedad.

INDICACIONES:

Alteraciones venosas como:
coágulos sanguíneos
-flebitis
-varices

Alteraciones arteriales como:
-arteriosclerosis
-enfermedad de Buerguer
-fenómeno de Raynaud
-embolia
-trombosis

Trastornos arteriovenosos como:
-tromboangeitis obliterante
-fistulas arteriovenosas

Trastornos linfáticos como:
-tromboangeitis obliterante
-fistulas arteriovenosas

Técnica de aplicación:

Consta de tres fases:     1.- De elevación

2.-De descenso

3.- De reposo

1.- FASE DE ELEVACION

     En la primera fase el paciente se encuentra  tumbado boca arriba con las piernas flexionadas por la cadera, en un ángulo de 60º a 90º aproximadamente.  A la vez se realizan flexiones plantares y dorsales de los pies.   Esto se mantiene entre medio minuto y tres minutos , lo que provocará palidez en la piel.

2.-FASE DE DESCENSO

     En la segunda fase el paciente se encuentra sentado en la camilla con los pies colgando a ser posible sin tocar el suelo.        Va a realizar entonces circunducciones de los tobillos por espacio de 2 a 5minutos hasta que se produzca una hiperemia (coloración rojiza) que se producirá por la llegada masiva de sangre a la zona después del palidecimiento anterior.

3.-FASE DE REPOSO

    En esta última fase el paciente se coloca en decúbito supino (boca arriba) y realiza flexiones dorsales y plantares de tobillo durante tres a cinco minutos.

Los ejercicios  se repiten de cinco a siete veces con una frecuencia de 2 a 8 veces al dia dependiendo de la gravedad de los síntomas.

Se puede hacer la fase 1 de elevación posando los pies en una cuña, silla con almohada etc..,

o bien siendo el fisioterapeuta u otra persona la que sujete el pie  a 60º-90º.

CONTRAINDICACIONES DE LOS EJERCICIOS BUERGUER ALLEN:

         En los siguientes casos evitaremos hacer estos ejercicios o preguntaremos a nuestro médico para pedir consejo:

                                    –Gangrena

-Trombosis reciente o extensa

-Cuando los ejercicios causen mucho dolor al paciente.

Autor: Concha Suckow Perez, Fisioterapeuta UGC Rehabilitación de los Hospitales Universitarios de Puerto Real y Puerta del Mar y del Distrito de Bahía de Cadiz

Bibliografía:

-Basmajian, J.V. “Terapéutica por el ejercicio”. Edit. Médica Panamericana. Buenos Aires. 1982.

-Martínez Morrillo, M. Manual de Medicina Física. Hartcourt Brace. España. 1998.

-www.terapia -física.com/ejercicios-de.buerguer-allen.html